El avance digital en el sector InsurTech en 2025

En 2025, las aseguradoras se están adaptando rápidamente para cumplir con las cambiantes expectativas de los clientes, las exigencias regulatorias y la presión competitiva de las compañías de tecnología de seguros.

El avance digital en el sector InsurTech en 2025

La transformación digital en el sector de los seguros se está acelerando. En 2025, las aseguradoras se adaptarán rápidamente para cumplir con las cambiantes expectativas de los clientes, las exigencias regulatorias y la presión competitiva de las compañías de tecnología de seguros.

¿Los ganadores? Aquellos que se replantean los procesos, adoptan la automatización y dan prioridad a la tecnología inteligente y escalable.

Analicemos más de cerca cinco formas en las que la disrupción digital está remodelando la industria de los seguros en 2025.

1. La suscripción de pólizas se realiza en tiempo real

La suscripción tradicional dependía en gran medida de los datos históricos, la entrada manual y los prolongados procesos de revisión. Sin embargo, en 2025, el análisis predictivo, los modelos de inteligencia artificial y los flujos de datos en tiempo real (desde los dispositivos conectados hasta las API de calificación crediticia) convertirán la suscripción en un proceso rápido y dinámico.

De acuerdo con McKinsey, las aseguradoras se están convirtiendo cada vez más en «gestores de carteras» que supervisan las herramientas de automatización que se encargan de la mayor parte del trabajo pesado. Este cambio permite a los expertos centrarse en las excepciones y los casos complejos y en mejorar los modelos de decisión.

2. El procesamiento de reclamos ahora es lo primero para el cliente

Presentar una reclamación de seguro ha sido históricamente una experiencia frustrante. Sin embargo, la disrupción digital está cambiando esa situación. Los chatbots, las aplicaciones de autoservicio y los sistemas de clasificación basados en inteligencia artificial aceleran la resolución de las reclamaciones y, al mismo tiempo, mantienen a los clientes informados en cada paso.

Un informe de Deloitte destaca cómo las principales aseguradoras están optando por «reclamaciones sin contacto» para escenarios sencillos, lo que reduce el tiempo de procesamiento de semanas a minutos.

3. El procesamiento automatizado de documentos ahorra tiempo y reduce el riesgo

Las compañías de seguros manejan un enorme volumen de papeleo, desde solicitudes de pólizas hasta registros médicos y estimaciones de reparaciones. La entrada manual de datos ralentiza las operaciones y deja margen para errores costosos.

En 2025, las aseguradoras con visión de futuro adoptarán el procesamiento automatizado de documentos para extraer, validar y clasificar los datos a escala. Herramientas como Procys ayudan a los equipos a reducir el tiempo de procesamiento a la vez que mejoran la precisión.

Ya se trate de facturas, contratos o documentación de reclamaciones, la automatización del flujo de trabajo significa dedicar menos tiempo a la administración y más tiempo a centrarse en los clientes.

4. El seguro integrado se está convirtiendo en la norma

El auge de seguro integrado está alterando los modelos de distribución tradicionales. En 2025, los productos de seguro se incluirán cada vez más en la venta de automóviles, las reservas de viajes o los procesos de pago en línea, ofreciendo a los clientes una protección adecuada justo cuando la necesitan.

Un reciente Estudio PwC muestra que los seguros integrados están creciendo más rápido en sectores como la movilidad, el comercio electrónico y la tecnología financiera, donde los datos en tiempo real y las ofertas contextuales hacen que los seguros sean escalables y sin problemas.

5. El cumplimiento y la detección del fraude reciben un impulso digital

Regulaciones como Solvencia II y la evolución AI Act en Europa están obligando a las aseguradoras a replantearse la forma en que gestionan el riesgo y el cumplimiento. Al mismo tiempo, la detección del fraude es cada vez más proactiva gracias a la inteligencia artificial y al análisis del comportamiento.

Las aseguradoras utilizan el aprendizaje automático para detectar anomalías en las reclamaciones, detectar identidades sintéticas y anticiparse a las tendencias de fraude. En este sentido, la automatización ayuda a las empresas a lograr una supervisión más inteligente y una gestión de riesgos más sólida.

¿Está listo para automatizar sus flujos de trabajo de seguros?

Si sigues procesando documentos manualmente, ahora es el momento de repensar tu enfoque. Procys facilita la automatización de sus flujos de trabajo de documentos con herramientas de extracción de datos y validación inteligentes basadas en inteligencia artificial, diseñadas para adaptarse a su empresa.

Pruébelo hoy mismo: Procesa tus primeros documentos de forma gratuita.