El cambio al procesamiento automatizado de facturas acelera las aprobaciones, reduce los errores costosos y mejora el flujo de caja. Sin embargo, para hacer la transición se necesita algo más que un software nuevo.
¿Sabías que el procesamiento manual de una factura lleva un promedio de 14,6 días?
Durante ese tiempo, pueden aparecer errores, que van desde direcciones de facturación incorrectas hasta problemas más costosos, como la sobrefacturación o los pagos duplicados. Estas ineficiencias se acumulan y hacen que el procesamiento manual sea una forma lenta y costosa de administrar las facturas.
El cambio al procesamiento automatizado de facturas acelera las aprobaciones, reduce los errores costosos y mejora el flujo de caja. Sin embargo, la transición requiere algo más que un software nuevo: se necesita un enfoque estructurado para pasar de la facturación digital manual o en papel a un sistema totalmente automatizado.
En esta guía, explicaremos los pros y los contras de una factura electrónica y una factura manual, y cómo pasar de la facturación digital manual o en papel a un sistema simplificado y automatizado sin interrumpir sus flujos de trabajo.
En 2025, las desventajas del procesamiento manual de facturas superan con creces las ventajas. Según un informe de Billentis, más de 90% de las facturas aún se procesan manualmente, lo que genera altos costos y errores. El coste total de procesar manualmente una factura puede alcanzar hasta 50$ por factura.
Un número importante de facturas procesadas manualmente también requieren algún tipo de reprocesamiento debido a errores, lo que aumenta aún más los costos y ralentiza las aprobaciones.
Los pagos atrasados son otro problema importante que conlleva el procesamiento manual de facturas. Los retrasos suelen provocar multas, descuentos por pago anticipado y relaciones tensas con los proveedores. De hecho, un Encuesta corcéntrica descubrió que casi el 44% de los equipos financieros siguen recibiendo las facturas por fax, lo que aumenta aún más la probabilidad de que se produzcan retrasos.
La automatización elimina estos problemas. Las empresas que automatizan el procesamiento de facturas reducen los tiempos de aprobación, reducen los errores y obtienen un mejor control del flujo de caja. ¿El resultado? Menores costos, pagos más rápidos y relaciones más sólidas con los proveedores.
A continuación, te explicamos cómo hacerlo realidad.
Antes de implementar la automatización, observe detenidamente cómo se gestionan actualmente las facturas en su empresa. Planifique todo el proceso, desde la recepción de la factura hasta la aprobación y el pago. Identifique los puntos problemáticos más comunes, como:
Conocer estos puntos problemáticos le ayuda a elegir una solución que los solucione directamente.
Pasar a la automatización es una decisión inteligente, pero ¿qué quiere lograr? Establece objetivos claros y mensurables, como:
Estos objetivos ayudarán a guiar la toma de decisiones y a hacer un seguimiento del éxito.
No todas las soluciones de automatización de facturas son iguales. Busque una herramienta que se adapte a las necesidades de su empresa teniendo en cuenta:
La automatización funciona mejor con datos estructurados. Si sus proveedores envían las facturas en varios formatos, estandarizarlas puede mejorar la eficiencia. Considera:
Cuanto más estructuradas estén tus facturas, más rápido se procesarán.
Si su empresa tiene una acumulación de facturas en papel, digitalizarlas antes de la transición a la automatización garantiza un cambio sin problemas. Al escanear y cargar estos documentos en su nuevo sistema, se crea un registro financiero completo y hace que los datos históricos sean accesibles para futuras auditorías o informes.
Incluso la herramienta de automatización más avanzada es tan eficaz como las personas que la utilizan. Antes de que tu herramienta esté completamente implementada, brinda capacitación práctica para asegurarte de que tu equipo comprenda lo siguiente:
Fomente los comentarios y aborde cualquier inquietud para impulsar la adopción y facilitar la transición para todos.
La implementación de la automatización por fases puede ayudar a identificar los problemas antes de que interrumpan las operaciones diarias. Comience con un programa piloto utilizando un pequeño lote de facturas, supervisando la forma en que el sistema las gestiona. Utilice esta fase para:
Una vez que la fase de prueba se complete con éxito, puede ampliar el sistema de automatización en toda su organización.
Tras la implementación, realiza un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el impacto de la automatización. Evalúe con regularidad:
Utilice esta información para refinar los flujos de trabajo, ajustar las reglas de automatización y realizar ajustes que mejoren la eficiencia con el tiempo.
Pasar del procesamiento de facturas manual al automatizado no tiene por qué ser abrumador. Al adoptar un enfoque estructurado (analizar el proceso actual, establecer objetivos claros y elegir la herramienta adecuada), puede mejorar la eficiencia y la precisión en 2025 y más allá.
Con la automatización, las empresas pueden reducir significativamente el tiempo de procesamiento de las facturas, reducir los costos y mejorar las relaciones con los proveedores mediante pagos más rápidos y confiables.
Es hora de dejar de perder tiempo en el procesamiento manual.
Procys automatiza todo el flujo de trabajo con precisión basada en la inteligencia artificial, lo que reduce los costos, elimina los errores y acelera los pagos.
Pruébelo sin riesgos hoy mismo: Procesa tus primeras 50 facturas de forma gratuita. Vea la diferencia que marca la automatización.