¿Cómo se calcula el IVA de una factura? Guía práctica

Despeja tus dudas sobre el IVA de tu factura. Tipos, cálculos y bienes adjudicados explicados.

¿Cómo se calcula el IVA de una factura? Guía práctica

¿Cómo se calcula el IVA de una factura?

Cuando te enfrentas a leer una factura y conocer cada concepto y las operaciones que se han aplicado puede parecer una tarea compleja y bastante temida. No te desesperes y mantén la calma, aquí tienes este artículo para solucionar todas tus dudas sobre el IVA incluido de tu factura.

Existen actualmente en España tres tipos de IVA, detallaremos los bienes y servicios adjudicados a cada una:

IVA GENERAL 21%

Se aplica a la mayoría de las actividades que tengan IVA, a no ser que se les aplique al IVA reducido o superreducido.

IVA REDUCIDO 10%

  • Alimentos para la nutrición humana o animal, excluidas las bebidas alcohólicas,  bebidas azucaradas y edulcoradas que tributan en IVA general.
  • Productos y servicios sanitarios, dentales y curas. Así como, productos sanitarios, materiales, equipos e instrumental que se usan para prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades.
  • Los productos y servicios de las actividades agrícolas, ganaderas o forestales. Como semillas, fertilizantes o herbicidas, etc.
  • El agua apta para el uso humano o riego.
  • Productos y servicios destinados a las actividades agrícolas, forestales o ganaderas.
  • Aparatos o complementos empleados para suplir deficiencias físicas.
  • El transporte de viajeros y mercancías (equipajes).
  • Hostelería, restaurantes, campings, suministros de comidas y bebidas.
  • Arrendamiento y opción de compra de viviendas, garajes y anexos. Además de obras de renovación y reparación de la vivienda.
  • Servicios de limpieza de las vías públicas.
  • Actividades culturales y deportivas.

IVA SUPERREDUCIDO 4%

  • Alimentos básicos.
  • Medicamentos.
  • Libros, periódicos y revistas que no solo contengan publicidad.
  • Vehículos a motor destinados al uso de personas con movilidad reducida.
  • Prótesis e implantes para personas  con algún grado de minusválidas.
  • Viviendas de protección oficial (VPO) entregadas por el promotor inmobiliario y operaciones de alquiler con opción de compra.
  • Servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio.
  • Centros de día y atención residencial.

La lista de los bienes y servicios adjudicados que has leído anteriormente corresponden a los actualizados por el Gobierno a fecha de 2022. En los últimos años el IVA se ha modificado y ha ido adaptándose a las nuevas demandas sociales, así como a las necesidades económicas. Diversos impuestos destinados a la cultura y al ocio se han reducido del 21% al 10%.

Como conocerás el IVA (Impuesto al Valor Añadido) es el impuesto indirecto que grava el consumo de los productos y servicios nacionales e importados. Los consumidores actúan como contribuyentes pagando el tributo de los productos o servicios. Y las empresas y autónomos recaudan este impuesto de manera pasiva cada vez que un cliente adquiere su producto y servicio.

Y, ahora que sabes los diferentes tipos de IVA. Te explicaremos cómo calcular el IVA incluido de tu factura.

Si tu bien o servicio está adjudicado con un IVA del 21% debes dividir el precio total a cobrar entre 1,21. En caso de que fuera el IVA del 10% se dividirá entre 1,1, y del 4% entre 1,04.

Por ejemplo:

¿Cuál sería el IVA incluido que hay que pagar en una factura de 1200?

  • Para calcular la base imponible debes dividir el total a cobrar, en este caso 1200€, entre 1,21 (IVA 21%):

Total a cobrar/ 1,21= Base imponible  

1200/ 1,21= 991,74€

  • Para calcular el IVA incluido debes multiplicar la base imponible, calculada anteriormente (991,74€) por 0,21 (IVA 21%):

Base imponible * 0,21 = IVA incluido

991,74€ * 0,21 = 208,27€

  • Para confirmar si se ha realizado la operación correctamente, puedes sumas el resultado de la base imponible y el resultado del cálculo del IVA incluido, y te dará como resultado el total a cobrar:

Total a cobrar = Base imponible + IVA 21%

1200€ =  991,74€ + 208.27€

Espero que te haya servido de ayuda este artículo. Para más dudas en tus gestiones financieras no dudes consultar nuestro blog de Procys.

¿Cómo se calcula el IVA de una factura? Guía práctica